Como sabemos cómo está la inteligencia artificial y de querer automatizar procesos rutinarios, las personas cada día que pasa se están dando cuenta del poder de asignarles tares que como personas tardábamos horas en hacer y que son de formas constante y rutinarias, con la llegada de la AI muchos negocios a alcanzado a automatizar procesos los cuales le tomaban mucho tiempo, el cual con la AI se han podido cubrir esas necesidades de manera automatizada. Mi idea de Negocio es ofrecer servicios de evaluación de posibles mejoras que se puedan automatiza eh eficientizar con la Inteligencia Artificial ya que todavía hay muchas personas y empresas que no tienen la información ni el personal para deshacerse de tareas rutinarias que le toman mucho tiempo mi idea evaluar las necesidades y ofrecerle el servicio que le quede cubierto esas necesidades que evalúe.
Desarrollo
El Emprendimiento: En mi caso el emprendimiento es la habilidad de convertir una idea en realidad que genere soluciones a las personas que tienen necesidad de cualquier ámbito de su vida, En mi proyecto de emprendedor yo ofrezco un producto que se como a todos le gusta es hacer menos y ganar mas ya que ha la hora de automatizarles las tareas que son repetitivas y que ya no tenga que dedicarle mucho tiempo a algo que sea rutinario las personas en esta generación buscan es que les faciliten la vida lo más posible, el por ejemplo yo ofrecerle un programa que con solo subir las facturas se vayan almacenando sus gastos como también sus ingresos y puede organizar su finanzas le ahorra mucho tiempo, como a la hora de ofrecerle un asisten tente de correos, asistir mensajes de WhatsApp con AI.
Yo Como emprendedor me veo a mi mismo, ofreciendo los servicios de automatizar tareas cotidianas de las personas y darle ideas y soluciones para automatizar procesos que sean rutinarios y eficiente con ayuda de la AI, para que las personas puedan enfocar más su energía en cosas mas importantes para su vida, la AI como todos sabemos vino para quedarse y yo como emprendedor me veo con la necesidad de ofrecer y mostrar como podemos aprovecharla de manera ética y eficiente, como por ejemplo, a las personas que tienen que estar respondiendo mensajes que son muy cotidianos y son repetitivos por los clientes sean respondidos de forma efectiva por una Chat Bot con AI que puedan encargarse de esas tareas toman mucho tiempo y que no tienen fin.
Proyecto
Para mí, este proyecto es la materialización de una necesidad real que veo todos los días: personas y negocios ahogados en tareas repetitivas, sin saber cómo liberar tiempo para lo que realmente importa. Mi plan es claro: convertirme en ese puente entre las empresas y el poder de la inteligencia artificial, no solo vendiendo tecnología, sino soluciones prácticas y adaptadas a cada caso.
Detalle del Proyecto
Misión Mi misión es simple pero poderosa: "Quitar lo pesado para que otros puedan volar". Quiero evaluar, diseñar e implementar herramientas de IA que eliminen esas tareas que consumen horas valiosas, como organizar facturas, responder cientos de mensajes idénticos o gestionar correos interminables. No se trata de reemplazar a las personas, sino de darles espacio para que se enfoquen en lo creativo, en lo humano, en lo que realmente hace crecer su negocio.
Visión Me veo en 5 años como el referente local de automatización ética y accesible. No quiero ser el típico "gurú de la IA", sino ese aliado que las PYMES y los emprendedores contactan cuando dicen: "Estoy harto de perder tiempo en esto… ¿habrá una forma más fácil?". Imagino un mundo donde hasta el negocio más pequeño pueda operar con la eficiencia de una gran empresa, sin sacrificar su esencia.
Plan de Negocio
Evaluación "Descubre tu IA": Ofreceré un diagnóstico gratuito inicial donde identificaré, junto al cliente, qué procesos pueden automatizarse. Por ejemplo:
¿Pierde 10 horas a la semana clasificando facturas? Un sistema de IA con reconocimiento de imágenes lo hace en 15 minutos.
¿Se ahoga respondiendo "¿Qué horarios tienen?" por WhatsApp? Un chatbot entrenado con su voz y sus servicios resolverá el 80% de las consultas.
Soluciones a medida: No vendo paquetes predefinidos. Si un peluquero necesita recordar citas por mensaje de voz y una tienda online quiere filtrar correos tóxicos, diseño soluciones distintas. La clave está en adaptar la IA a su realidad, no al revés.
Precios escalables: Desde planes básicos (como automatizar respuestas de correos) hasta paquetes premium (gestión financiera integral con IA). Quiero que hasta el negocio más pequeño pueda pagarlo, por eso trabajaré con modelos de suscripción mensual o pago por proyecto.
Ética: Seré transparente en cómo funciona cada herramienta. No usaré datos de los clientes para entrenar otras IA, no reemplazaré empleos, solo quitaré la carga repetitiva.
Entorno El entorno donde se mueve mi proyecto es una mezcla de avances tecnológicos acelerados y una realidad económica que aprieta a las pequeñas empresas. Hoy, la transformación digital no es opcional, pero muchos negocios (sobre todo los más chicos) siguen pegados a métodos manuales por falta de recursos o conocimiento. Además, hay un boom de emprendedores y freelancers que necesitan optimizar su tiempo al máximo para competir. Por otro lado, está el miedo de que la IA "robe trabajos", pero también hay una curiosidad creciente por usarla de forma ética. Todo esto crea el escenario perfecto: hay necesidad, hay herramientas, y yo puedo ser el traductor que unos ambos mundos sin que nadie se sienta abrumado.
Mercado Mi mercado son los que están hasta el cuello de tareas repetitivas y no tienen un departamento de IT. Hablo de:
PYMES que siguen usando Excel para todo y pierden horas en facturas o inventarios.
Emprendedores que manejan solos sus redes, ventas y contabilidad, y se queman.
Profesionales como abogados o diseñadores que se ahogan en trámites administrativos.
La competencia son las apps genéricas de automatización (que no se adaptan a necesidades específicas) y consultores carísimos que venden soluciones exageradas. Mi diferencia: yo no vendo humo. Ofrezco soluciones a la medida, con lenguaje claro, precios que no asustan y la promesa de que la IA trabajará para ellos, no al revés.
Negocio Mi negocio no es solo instalar un chatbot y cobrar. Es un proceso completo:
1. Diagnóstico gratis: Nos tomamos un café (virtual o real) y analizo su rutina para encontrar esos "cuellos de botella" que les roban tiempo.
2. Implementación con mano firme pero sencilla: Si un restaurante necesita que su WhatsApp clasifique pedidos automáticamente, no le doy un curso de 20 horas: le armo un sistema que funcione con tres clics.
3. Soporte "sin tecnicismos": Si algo falla, no les mando un manual. Les explico por videollamada o incluso grabo un audio paso a paso.
La rentabilidad está en planes mensuales de mantenimiento y en escalar con soluciones estándar para sectores específicos (ej: un paquete para peluquerías, otro para consultorios médicos).
Oportunidad La oportunidad está en que el 70% de las empresas pequeñas aún no usa IA, no por falta de interés, sino por miedo a lo complejo o costoso. La pandemia dejó claro que quien no se adapta, cierra. Además, hay una generación de emprendedores millennials y Gen Z que prefieren gastar en soluciones prácticas antes que contratar a tres personas para hacer lo mismo. Yo conecto esos puntos: llevo la IA a donde se necesita, sin drama, sin deudas, sin cambiar toda su operación.
Propósito Mi propósito es devolver el tiempo a la gente. Sé lo que es estar tan ocupado que no puedes ni pensar en crecer. La IA no es para remplazar la creatividad humana, es para liberarla. Quiero que el dueño de una ferretería pueda ir al partido de su hijo en vez de quedarse hasta tarde organizando facturas, o que una influencer pueda enfocarse en crear contenido en vez de responder 100 mensajes diarios de "¿cuánto cuesta?". Si logro que alguien recupere aunque sea 5 horas a la semana, este proyecto ya vale la pena.
Mi Marca Personal
Mi marca personal se basa en mi compromiso de simplificar la vida de las personas a través de la automatización ética y accesible. Me identifico como un emprendedor que no solo implementa herramientas de inteligencia artificial, sino que actúa como un aliado cercano y comprensivo para aquellos que se sienten abrumados por las tareas rutinarias. No busco ser el típico “gurú de la IA”, sino el puente que conecta a empresas y emprendedores con soluciones prácticas que liberan tiempo para enfocarse en lo verdaderamente importante. Mi misión de “quitar lo pesado para que otros puedan volar” refleja mi pasión por transformar procesos complejos en experiencias simples y eficientes. Con un enfoque honesto y transparente, ofrezco diagnósticos personalizados y soluciones a la medida, siempre respetando la ética y el valor humano. Esa es mi esencia: ayudar a que cada negocio, sin importar su tamaño, pueda crecer sin sacrificar la creatividad y el toque humano.
Conclusión
Al final del día, este proyecto no es solo sobre IA, chatbots o automatización. Es sobre recuperar el tiempo, ese recurso que todos creemos que nos falta, como los estudiante y emprendedor, entiendo la frustración de malgastar horas en lo mecánico cuando podrías estar creando, innovando o simplemente viviendo.
Mi meta es clara: ser ese aliado que lleva la IA de lo complejo a lo cotidiano, sin jargon de Silicon Valley ni precios de consultoría. Que una panadería pueda usar un bot para pedidos, que un freelance no se queme respondiendo emails, o que hasta el grupo de la universidad organice sus gastos del proyecto con una herramienta sencilla… eso es lo que me mueve.
Sé que no será perfecto. Habrá errores (como aquel bot que confundía clientes con compañeros de clase), aprendizajes y días que querré tirar la laptop por la ventana. Pero cada vez que alguien me diga “¡Me salvaste 5 horas a la semana!”, recordaré por qué empezó todo: porque el futuro no es que las máquinas nos reemplacen, sino que nos liberen para ser más humanos.
Write a comment ...